Curso de delegado de protección de datos

Modalidad
100% online
Reconocimiento
Certificado por ISMS Forum
Duración
180 horas. Inicio 28/09/2023
Convocatoria
Abierta. Fecha límite de inscripción: 28/09/2023
Precio
640€ (Consulta opciones de matrícula reducida)
Presentación
Ciencias de la Seguridad de la Universidad de Salamanca oferta el Curso de Delegado de Protección de Datos con el objetivo de dar respuesta al incremento de la demanda de profesionales de la protección de datos.
El Delegado de Protección de Datos es una figura recogida en la sección 4 del capítulo IV del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos y a la libre circulación de esos datos. El Reglamento establece la figura del Delegado de Protección de Datos (DPD), DPO por sus siglas en inglés, pero no establece requisitos concretos de cualificación académica o experiencia profesional. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha desarrollado un Esquema de certificación de personas para la certificación de DPD, como una herramienta para garantizar la evaluación objetiva e imparcial de la competencia de una persona que quiere desarrollar la función de DPD según está establecido en el citado Reglamento.
Certificado de reconocimiento del curso
Desde el 31 de marzo de 2020 nuestro curso de Delegado de Protección de Datos ha sido reconocido por la entidad de Certificación “Asociación para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain“, como programa formativo que cumple los requisitos establecidos en el Esquema de Certificación de la AEPD.

La ética es importante:
A quién va dirigido
Por qué estudiar el curso de delegado de protección de datos en CISE Universidad de Salamanca
- Amplia Experiencia: Programa de referencia con más de 8 ediciones
- Compatible con tu actividad laboral y 100% online
- 100% de presentados al exámen oficial de certificación lo han superado con éxito.
- Impartido por profesionales de reconocido prestigio en materia de protección de datos y autorizados para impartir los contenidos del esquema de AEPD-DPD
- Reconocido por la Asociación para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain


Plan de estudios / programa
NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS.
1.1. Contexto normativo. 1.1.1. Privacidad y protección de datos en el panorama internacional.
1.2. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
1.3. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. LOPD.
1.4. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Legitimación.
1.5. Derechos de los individuos.
1.6. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Medidas de cumplimiento.
1.7. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Responsabilidad proactiva.
1.8. El Reglamento Europeo de Protección de datos. Delegados de Protección de Datos (DPD, DPO, o Data Privacy Officer).
1.9. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
1.10. El Reglamento Europeo de Protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Autoridades de Control.
1.11. Directrices de interpretación del RGPD.
1.12. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos.
1.13. Normativa española con implicaciones en protección de datos.
1.14. Normativa europea con implicaciones en protección de datos.
RESPONSABILIDAD ACTIVA
2.1. Análisis y gestión de riesgos de los tratamientos de datos personales.
2.2. Metodologías de análisis y gestión de riesgos.
2.3. Programa de cumplimiento de Protección de Datos y Seguridad en una organización. 2.4. Seguridad de la información. 2.4.1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión. Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos.
2.5. Evaluación de Impacto de Protección de Datos “EIPD”. 2.5.1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares.
TÉCNICAS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS.
3.1. La auditoría de protección de datos. 3.1.1. El proceso de auditoría. Cuestiones generales y aproximación a la auditoría. Características básicas de la Auditoría.
3.2. Auditoría de Sistemas de Información. 3.2.1. La Función de la Auditoría en los Sistemas de Información. Conceptos básicos. Estándares y Directrices de Auditoría de SI.
3.3. La gestión de la seguridad de los tratamientos. 3.3.1. Esquema Nacional de Seguridad, ISO/IEC 27001:2013 (UNE ISO/IEC 27001:2014: Requisitos de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, SGSI).
3.4. Otros conocimientos.
- Dr. D. Daniel Terrón Santos
Licenciado en Derecho(1994-1999)
Doctor en Derecho (marzo 2003)
Profesor Curso DPD Universidad de Salamanca (90 horas) –curso acreditado
Profesor Máster Abogacía Digital, asignatura “Ciberseguridad y seguridad de la información”
Ponencia Consejo General del Poder Judicial “Infracciones y sanciones en materia de protección de datos: indemnización de daños y perjuicios” (1 horas). 2018.
Conferencia «La regulación de la transmisión de datos médicos a través de redes de telecomunicaciones”. I jornadas de Actualización en Administración Sanitaria: Reforma Legal. Universidad de Salamanca, junio 2004.
Coordinador del Proyecto de Innovación Docente “Educación para la digitalización. La protección de datos de carácter personal como servicio de interés general en la Sociedad del Conocimiento” (ID2019/051).
- Profesor D. JOSE ANDRÉS BARBERO
Ingeniero Informático. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid (1994-97).
Máster en Dirección en Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para la Administración Local (DISTIC-AL).
Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) (Febrero 2003-Febrero 2006)
Diplomado en Informática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca (1990-94).
Curso de Aptitud Pedagógica (C.A.P.). Facultad de Educación. Universidad de Salamanca (1997-98).
Tres cursos de la Escuela Oficial de Idiomas. Idioma: Inglés. First Certificate in English expedido por la University of Cambridge (Mayo 1997).
“Thresold Level” expedido por “The London Chamber and Industry Examination Board” (Marzo 1990).
Numerosos cursos sobre distintas materias relativas a la Informática: desarrollo de aplicaciones en distintos entornos de desarrollo, lenguajes de programación, administración de SGBD, etc.
Jefe de Servicio de Informática. Diputación Provincial de Zamora. Desde Diciembre 2002.
Profesor asociado. Universidad de Salamanca (Escuela Politécnica de Zamora)
Departamento de Lenguajes de Sistemas de Información, impartiendo, entre otras asignaturas, Evaluación de Riegos y Seguridad
Profesor de Informática en el Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información. Universidad de Salamanca. Desde Octubre 2004.
Técnico de Informática. Diputación Provincial de Zamora. Enero 2001 – diciembre 2002.
Consultor. Andersen Consulting/Accenture. Marzo 1998 – enero 2001.
Analista/Programador y webmaster. Spanet International Services (Paisley –Reino Unido), becado por la Universidad de Valladolid (FUEVA). Febrero – Mayo 1997
- Profesor D. Manuel Jesús Izquierdo Bernal
Delegado de Protección de Datos de la Guardia Civil.
Grado Universitario Administración y Dirección de Empresas.
Grado Universitario en Derecho.
Máster Universitario en Protección de Datos,Trasparencia y Acceso a la
Información.
Curso Delegado de Protección de Datos IUOG.
Formación para Delegados de Protecciónde Datos de la Administación.
Accede a las guías académicas del curso:
Evaluación
Proceso de evaluación del curso:
Los alumnos deberán superar las evaluaciones tipo test de cada módulo, así como el examen final del curso con al menos un 50% de las preguntas contestadas de forma correcta. El test final contendrá un total de 150 preguntas.
Superación de supuesto práctico:
Es obligatoria la realización de los casos prácticos colgados y evaluados por los profesores en la plataforma Studium, y deben ser superados para finalizar el curso.
Calendario:
Videoconferencias:
- Dominio I: Sábado 21 de Octubre de 10 a 13h.
- Dominio II: Sábado 4 de Noviembre de 10 a 12h.
- Dominio III: Sábado 18 de Noviembre de 10 a 12h.
Las videoconferencias serán grabadas y los alumnos podrán acceder a su visionado en el momento que lo deseen a partir de la fecha de celebración. Recordamos que resulta atractivo para los alumnos abrir audio y cámara en las videoconferencias.
640€ (Ordinaria)
540€ (Reducida a estudiantes universitarios, alumni USAL, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad)
Si tienes dudas o necesitas ayuda, contacta con nosotros
"*" señala los campos obligatorios
Estudiantes de CISE te cuentan su experiencia

María Reyes Benito.
DPD y Adtvo. Vegasegur Seguridad
"Formación de gran utilidad para el desempeño como Delegado de Protección de Datos. Curso muy completo en contenidos, perfectamente impartidos, contando en todo momento con el apoyo y ayuda de los profesores"

María Azucena Corredera.
Jefa Servicio Seguridad Privada
"Me ha abierto las puertas de cara a trabajar en el sector de la Seguridad Privada. Los profesores siempre están dispuestos a ayudarte y solventar cualquier duda. Lo recomiendo a cualquier persona interesada"

Carlos Guaza.
Director de Nova
Detectives
"La calidad formativa recibida, tanto por su contenido como por el equipo humano que lo compone, me permitieron inicar el camino profesional desde una posición privilegiada"

Juan Madruga.
Director de Seguridad de NACEX
"Inmejorable experiencia como alumno de la primera promoción del Curso de Dirección y Gestión de Seguridad. El profesorado siempre implicado y muy buena coordinación del servicio al alumno"