Curso de Pericia Caligráfica y Documentoscopia. On-Line (2 créditos ECTS-30 horas)
PROGRAMA:
I.- INTRODUCCIÓN
1.- Historia.
2.- Conceptos Generales.
3.- Decálogo de Grafocritica.
4.- Leyes de la Escritura.
5.- Fundamentos Neuropsicológicos de la Escritura.
II.- METODOS DE ANÁLISIS EN GRAFOCRÍTICA.
1.- Sistema Grafométrico.
2.- Sistema Grafonómico.
3.- Método De Análisis comparativo de los automatismos.
4.- Método Geométrico-Estructural.
III.- DOCUMENTOSCOPIA.
1.- EL Papel.
2.- Las Tintas.
3.- Elementos de Seguridad de Documentos.
4.- Instrumental de análisis.
IV.- EL INFORME PERICIAL.
1.- Análisis de la Muestra.
1.1.- El Documento Indubitado (Cuerpo de escritura como documento Indubitado).
1.2.- Documento Dubitado.
2.- Elaboración del Dictamen.
2.1.- La estructura básica del Informe Pericial.
2.2.- El Informe Pericial Caligráfico.
Matrícula
Normativa para el reconocimiento. (Reconocidos 2 Créditos en los Grados de Criminología y Derecho de la USAL).
Según las normas de reconocimiento de créditos de la Universidad de Salamanca, todo estudiante de Grado podrá reconocer un máximo de 6 ECTS por competencias y conocimientos de nivel universitario adquiridos en actividades académicas que tengan carácter transversal impartidas por la USAL.
Es por ello que, si quieres finalizar tus estudios sin necesidad de superar una asignatura optativa de tu Grado, de seis créditos, o dos optativas de tres, habrás de ir planificando esta estrategia de conseguir los tres o seis créditos en los primeros años de los estudios.