Ciencias de la Seguridad de la Universidad de Salamanca organiza el I Congreso Internacional de Seguridad, al que os invitamos a participar.
En el entorno social actual, cambiante y en desorden, la satisfacción de seguridad en las distintas instituciones y empresas cobra cada día mayor importancia. Los profesionales de la Seguridad han de estar capacitados para enfrentarse a los nuevos retos de una sociedad en cambio. Es por ello que Ciencias de la Seguridad quiere ofrecer un punto de encuentro multidisciplinar y plural sobre la seguridad que facilite la sinergia entre instituciones, empresas, profesionales, estudiantes e interesados para fomentar el desarrollo, el avance en materia de seguridad.
Os esperamos!
FECHAS IMPORTANTES
Entrega del abstract: 1 de marzo
Entrega del texto para publicación: 10 de marzo
Matrícula: hasta el martes 24 de marzo
Celebración del congreso: 25, 26 y 27 de marzo de 2020
El congreso cuenta con un importante elenco de profesionales que debatirán los distintos aspectos de la seguridad también desde el punto de vista comparado e internacional, por lo que entendemos sea de su interés la asistencia y participación en las Jornadas. Participación, que puede ser como oyente o como comunicante, ya que, los asistentes pueden presentar su comunicación en las distintas mesas del Congreso.
PROGRAMA (en construcción, puede sufrir modificaciones)
Bloque I: Los retos de la seguridad
La excusa de la seguridad
Colectivos y espacios vulnerables
La seguridad en la sociedad globalizada
Políticas de seguridad, coordinación y gestión de la seguridad
Bloque II: Seguridad pública
Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad: competencias, coordinación, desempeño y futuro
Las nuevas amenazas del terrorismno yihadista
La investigación: Criminalística e investigación criminal
Inteligencia y seguridad
Defensa y seguridad internacional
Bloque III: Seguridad privada
Detectives privados: Ámbitos de actuación, perspectivas y dificultades
El Director de Seguridad: evolución: posibles espacios de actuación, exigencias educativas…
Seguridad física y electrónica
Vigilantes y sus especialidades
Circuito cerrado de seguridad
Seguridad financiera
Compañías de seguridad, fraudes.
Seguridad patrimonial, patrimonio histórico artístico, museos y colecciones públicas y/o privadas
Bloque IV: Ciberseguridad
Ciberseguridad y nuevas tecnologías: evidencias digitales y diligencias de investigación.
Ciberterrorismo y Cierberataques
Seguridad y dispositivos móviles
Análisis de correos y terceros de confianza
Protección de datos
Ciberriesgos en el entorno empresarial e industrial
Bloque V: Seguridad vial
Prevención de accidentes de tráfico
Delitos contra la seguridad vial
Investigación de accidentes de tráfico
Bloque VI: Incendios
Prevención de incendios,
Políticas de seguridad medioambiental
Investigación
Bloque VII: Protección civil
Bloque VIII: Compliance. Seguridad y responsabilidad
Bloque IX: In/seguridad ciudadana
Inmigración, multiculturalidad
Drogas y crimen organizado
Reformas del código penal: derecho penal del enemigo, tolerancia cero…
Violencia de género
Medios de comunicación y percepción de la in/seguridad
Seguridad en los espacios públicos: acoso escolar, Bullying, uso de las TIC, escenarios
Bloque X: Seguridad en IIPP
Bloque XI: Seguridad y formación